Desde Madrid Street Art Project se
nos ofreció la posibilidad de realizar un Safari urbano por Lavapiés
para aprender a mirar nuestras calles de otra manera, desde la
aproximación a las huellas artísticas
que creadores como Aliche, Wolf, E1000, Por favor o La banda del rotu,
entre otros muchos, van depositando aquí y allá, como un obsequio al
transeúnte. En seguida nos mostraron que
hay multitud de técnicas y soportes en el arte callejero, por lo que
encontramos desde la pegada de carteles con imágenes previamente
diseñadas hasta tallas en madera, pasando por pequeños mosaicos de
teselas blancas y negras; observamos desde la localización efímera hasta
la intervención intencionada sobre el mobiliario urbano; y también
descubrimos que alimentan a estos autores multitud de objetivos entre lo
meramente lúdico y la crítica política. Fue
además un paseo afortunado pues surgieron dos encuentros imprevistos:
No creo que olvidemos fácilmente a aquella señora casi nonagenaria que
se nos quejaba precisamente de que había pintadas en su portal
mientras añoraba los tiempos en que desde el Casino de la reina hasta el
Retiro todo era campo; más suerte nos deparó conocer a Willy, que nos
abrió las puertas de Tabacalera de manera espontánea y nos guio por su
interior generosamente, con lo que disfrutamos de los maravillosos
sótanos de la parte autogestionada del edificio y de sus espléndidos
murales, se nos mostraron los talleres (de bicicletas, de skate, de hacer jabones, de música...) y hablamos con alguno de los orfebres del lugar. Después
de todo esto, ya no podremos caminar por Madrid sin fijarnos en sus
paredes, en las persianas metálicas de sus comercios, en sus señales de
tráfico... sin tratar de rastrear la identidad de quien pintó sobre
ellos. Para dejar constancia, Beatriz F. (4º K - Diversificación) hizo un meritorio reportaje fotográfico que podéis ver aquí. Publicado por Ernesto Lucero |
La Arboleda > Noticias del centro >